La adolescencia es un momento muy especial en la vida de una persona, pero en muchas ocasiones resulta problemático. La televisión y la computadora podrían tener algo que ver, ya que los adolescentes que pasan un rato largo frente a estos pasatiempos podrían tener peores relaciones con sus padres y sus amigos. A dichas conclusiones llegó un estudio realizado en Nueva Zelandia.
La adolescencia es un período de cambios físicos y psicológicos que ocurre entre la pubertad (el momento de la maduración física y sexual) y la adultez. Tiene lugar entre los 13 y 19 años de años, pero el comienzo varía según ciertas características individuales como la genética, el género o el tipo de alimentación.
Los cambios son desencadenados por un aumento en la producción de hormonas, que en el caso de las niñas es principalmente el estrógeno y en el caso de los hombres la testosterona. En esta etapa de la vida los chicos están más propensos a desarrollar una depresión, en parte por los cambios hormonales, las relaciones complicadas con los padres y la ansiedad que genera la maduración.
Los investigadores de la Universidad de Otago explicaron que en los últimos 20 años los adolescentes obtuvieron una cantidad creciente de herramientas de comunicación y entretenimiento. Por ese motivo, se abocaron a dilucidar la asociación entre el tiempo pasado frente a la pantalla y la calidad de las relaciones interpersonales de los jóvenes.
LA TELEVISIÓN VS LOS AFECTOS
Rosalina Richards, la autora principal, trabajó con 3043 adolescentes de entre 14 y 15 años en 2004. Cada uno contestó un cuestionario confidencial, donde detallaron la calidad de la relación con sus padres y amigos así como las actividades que más ocupaban su tiempo libre.
Richards explicó que los jóvenes que pasaban más horas frente a la televisión o la computadora tenían muchas más posibilidades de mostrar una conexión muy débil con sus padres. Por el contrario, los chicos que aprovechaban su tiempo libre para leer o hacer la tarea tenía más apego a ellos.

“Dada la importancia de la relación con los padres y los amigos en la salud y desarrollo adolescente, hay que prestar mucha atención al nivel de exposición de los jóvenes a la televisión y la computadora”, concluyeron los investigadores.